BOLETÍN DEL PROYECTO #1

ACERCA DEL PROYECTO

El proyecto Integrated Management of Pesticides and Liable Exposure with Machinery Executing Needed Treatments”  cuyo acrónimo es IMPLEMENT, cuenta con el apoyo de la Unión Europea bajo la Acción Clave 2 para la Formación Profesional perteneciente al programa Erasmus+ en el ámbito de los proyectos de asociación estratégica para el desarrollo de la innovación. El proyecto se inició en diciembre de 2016 y tendrá una duración de 24 meses.
El proyecto se está llevando a cabo bajo la asociación de consorcios de tres países con un total de seis instituciones y organizaciones, descritas a continuación;
 
Coordinador del Proyecto
Ondokuz Mayıs University–Turquía
 
Socios
Agricoltura è Vita – Associazione- Italia
Çukurova University -Turquía
Ankara University- Turquía
Asociacion Agraria Jovenes Agricultores Asaja Granada – España
Ente Nazionale per la Meccanizzazione Agricola -Italia
 
Proyecto nº: 2016-1-TR01-KA202-034059

SÍGANOS EN

IMPLEMENT on F A C E B O O K
IMPLEMENT on T W I T T E R
IMPLEMENT on I N S T A G R A M
IMPLEMENT Website
CONTACT US

LEA ESTE BOLETÍN EN OTROS IDIOMAS

Türkçe
English

FINALIDAD DEL PROYECTO

La aplicación de pesticidas debe realizarse con extremo cuidado, debido a los efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana. Esto supone también un requisito para una agricultura más segura y sostenible. En este contexto, se puede decir que el uso correcto y apropiado de la maquinaria usada en la aplicación de pesticidas, y el ajuste y mantenimiento adecuado de dicha maquinaria, tiene los efectos preventivos de los pesticidas. No se debe olvidar que esta es una aplicación obligatoria en términos de salud y seguridad del operador, así como de protección del medio ambiente. En este proyecto, el objetivo es desarrollar aplicaciones innovadoras que tengan en cuenta la seguridad ambiental y alimentaria de la aplicación, así como proporcionar salud y seguridad ocupacional en aplicaciones de peticidas para la protección de plantas.

El proyecto IMPLEMENT consiste en desarrollar una plataforma de capacitación interactiva para todos los usuarios y fabricantes, especialmente agricultores, ingenieros agrícolas, consultores agrícolas y capacitadores, incluido el uso seguro de la maquinaria, la aplicación correcta, la calibración, el ajuste y el mantenimiento y la seguridad laboral. Dentro del alcance del proyecto, se organizarán capacitaciones piloto con los materiales producidos para crear voluntarios para la salud y seguridad ocupacional en el uso de máquinas de protección de plantas.

OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto IMPLEMENT tiene como objetivo transferir al grupo objetivo, como agricultores, estudiantes, operadores técnicos, operadores de control funcional y editores de manuales de maquinaria agrícola, competencias en el campo del uso seguro y el mantenimiento de pulverizadores. El enfoque del proyecto no se limita solamente al asesoramiento técnico, sino que se centra en la importancia de las competencias y comportamientos correctos y sostenibles para la seguridad humana, ambiental y alimentaria. En este sentido, el proyecto basado en la maquinaria de pulverización puede considerarse un paso fundamental para el campo más amplio de la seguridad de la maquinaria agrícola.

Las actividades y productos del proyecto se publicarán periódicamente a través del equipo de comunicación del proyecto para informar a todos los interesados sobre la seguridad en la maquinaria de protección de plantas. Con el proyecto IMPLEMENT, también se espera que se cree conciencia social sobre los problemas de salud y seguridad causados por el uso inadecuado de máquinas y productos de protección de plantas en el sector agrícola, ya que ese mal uso puede tener unos catastróficos.

SOCIOS

Ondokuz Mayıs University (OMU): OndokuzMayis University (OMU) es una universidad pública fundada en 1975. Esta universidad consta de 15 facultades, 1 conservatorio, 3 escuelas, 11 escuelas vocacionales y 5 escuelas de postgrado. Con más de 40000 estudiantes y 2000 empleados académicos. OMU es una de las principales universidades de Turquía con aproximadamente 1200 estudiantes de 62 países. La Facultad de Agricultura es una de las primeras facultades de enseñanza y educación de la Universidad Ondokuz Mayis. Hay 9 departamentos dentro de la Facultad de Agricultura junto con el Departamento de Ingeniería de Maquinaria y Tecnología Agrícola.

Agricoltura è Vita Associazione (AèV): Agricoltura è Vita Associazione, es un Centro de Formación Profesional promovido por la Confederación de Agricultores de Italia (CIA). La asociación, con sede en Roma, está presente en todo el territorio nacional de Italia por medio de estructuras asociadas y opera en el campo de la formación, la divulgación y la investigación en el mundo agrícola. Los principales ámbitos estatutarios de la asociación son: promover y estimular el desarrollo sociocultural y cívico y la formación, en cualquier nivel, de todos los ciudadanos, y específicamente de los agricultores, en muchos sectores económicos y sociales (agricultura, industria alimentaria, administratición y servicios avanzados).

Çukurova University (CU): Çukurova University (CU) fue fundada en 1973. CU establecida en un terreno de 20 mil hectáreas en la costa este del embalse Seyhan Dam Lake ubicado en el área del Balcalı Campus a una distancia de 10 km del centro de la ciudad. Comenzó su andadura con dos facultades, hoy la universidad consta de 16 Facultades, 5 Academias, 13 Academias Vocacionales, 1 Conservatorio Estatal, 3 Institutos y 25 Centros de Investigación y Aplicación. Un total de 1900 personas forman el personal Académico en la UC para la educación y capacitación de un total de 44000 estudiantes, que consta de 38000 estudiantes universitarios y de grado asociado y más de 4100 estudiantes graduados y doctores. La Facultad de Agricultura es una de las facultades más antiguas de CU. Hay 11 departamentos dentro de la Facultad de Agricultura junto con el Departamento de Ingeniería de Maquinaria y Tecnología Agrícola.

Ankara University (AU): Es la universidad más antigua de la República de Turquía, la Universidad de Ankara (UA) se fundó en 1946. La Universidad de Ankara ofrece educación a través de sus 17 facultades, una escuela vocacional, 10 colegios, 1 conservatorio y 13 escuelas de posgrado. Tiene un total de 1842 miembros académicos empleados en la Universidad . El número total de personal académico auxiliar es 1639, que consta de 139 instructores, 166 especialistas, 259 profesores y 1075 asistentes de investigación. La Universidad de Ankara también emplea a 5527 empleados administrativos. La Facultad de Agricultura es una de las facultades más antiguas de Ankara y también de las Universidades de Turquía. Hay 12 departamentos dentro de la Facultad de Agricultura junto con el Departamento de Ingeniería de Maquinaria y Tecnología Agrícola.

La Facultad de Agricultura de la Universidad Ondokuz Mayis, la Universidad Cukurova y la Universidad de Ankara cuentan con departamentos de Ingeniería Agrícola e Ingeniería Tecnológica, programas de grado, posgrado y doctorado. En estos departamentos, se llevan a cabo trabajos de investigación y desarrollo sobre diseño, fabricación, fuentes de energía alternativas y operaciones comerciales que generalmente están relacionadas con maquinaria y tecnología agrícola. Los trabajos realizados en los departamentos se pueden enumerar de la siguiente manera:
- Estudios de investigación y desarrollo en diseño, fabricación, gestión de procesos, tecnología y técnicas para la industria de maquinaria agrícola.
- Realización de modelos experimentales y prototipado.
- Trabajo de laboratorio y pruebas de aplicación de máquinas y sistemas agrícolas, así como informes de evaluación.
- Actividades de preparación estándar.
- Informes de conformidad para máquinas.
- Educación y publicaciones

ASAJA-Granada: ASAJA fue fundada el 14 de julio de 1989 como resultado de una fusión entre CNAQ, CNJA y UFADE, creando así la organización agrícola profesional más grande de España, ASAJA tiene más de 250,000 miembros que trabajan en granjas, propietarios, e inquilinos, incluyendo miembros de familias involucradas en actividades agrícolas. ASAJA fue creada para representar, gestionar, defender y promover los intereses de la profesión agrícola en general y también de las organizaciones miembros, que son personas jurídicas y que respetan los principios democráticos. Su objetivo es defender las granjas familiares y las empresas agrícolas, independientemente del tipo de iniciativa privada que se adopte, y desarrollarlas como una actividad económicamente viable. Al mismo tiempo, se esfuerza por mejorar las condiciones de acceso de los jóvenes agricultores que ingresan a la profesión, mejorar sus habilidades y nivel de formación profesional y, en general, afinar la competitividad del sector agrícola español tanto a nivel nacional como internacional.
ASAJA tiene una oficina nacional registrada, 15 centros regionales, 40 oficinas provinciales, 810 oficinas locales y una oficina de representación permanente en Bruselas. Como organización con un propósito general, ASAJA está activa en todo el país y abarca todas las ramas de actividades agrícolas, incluidas las técnicas agrícolas, la ganadería, las actividades forestales, la gestión del medio ambiente e incluso las nuevas actividades complementarias en las zonas rurales, como agroturista. ASAJA, por lo tanto, colabora estrechamente con una variedad de organizaciones sectoriales.

ENAMA: es reconocida de acuerdo con las disposiciones del Decreto Presidencial italiano 361/2000 como un organismo establecido para ofrecer a la industria agro-mecánica en Italia, un apoyo efectivo para mejorar la competitividad, mejorar la tecnología y crear conciencia sobre el desempeño y las características de seguridad de la maquinaria entre aquellos que operan en la industria.
Para garantizar la imparcialidad y aplicar una política de acuerdo a través de consultas en la industria agrícola, los siguientes organismos forman parte de ENAMA: el Ministerio italiano de Agricultura y Silvicultura, las autoridades regionales italianas, Assocap, Cia, Coldiretti, Confagricoltura, Unacma, Unacoma y Unima. La estructura operativa está constituida por CRA-ING, el Consejo de Investigación y Desarrollo en Agricultura y el Instituto de Investigación Experimental en Mecanización Agrícola. El personal de ENAMA tiene la experiencia necesaria para abordar todos los diferentes problemas que enfrenta la industria día tras día, como las complejas normativas sobre rendimiento, seguridad, protección ambiental (UNI, EN, ISO, OCSE, etc.) y las regulaciones del tráfico por carretera para maquinaria agrícola, certificaciones, nuevas tecnologías y combustibles alternativos. Los centros especializados dentro de las instalaciones operativas ofrecen la oportunidad de realizar pruebas y verificaciones reconocidas internacionalmente de todo tipo, desde tractores hasta implementos y componentes agrícolas, e incluso pueden proporcionar detalles de otras instalaciones importantes en el extranjero asociadas con ENTAM.

REUNIÓN INICIAL
21- 22 Febrero, Samsun
 

La ceremonia de inauguración oficial del proyecto se realizó el 21 de febrero de 2017 con la participación de representantes de la universidad, profesores, representantes de instituciones y organizaciones públicas relevantes, representantes de organizaciones no gubernamentales, sector privado y productores en la sala del Prof. Dr. FahrettinTosun de la Facultad de Agricultura de la Universidad Ondokuz Mayis. La reunion tuvo un total de 215 asistentes, donde tuvieron lugar los discursos de protocolo, presentación del proyecto y presentación de los documentos de agradecimiento a los equipos del proyecto.

La prensa nacional y local siguió de cerca la reunión de apertura del proyecto y se anunció públicamente a través de la prensa escrita e Internet.
La primera reunión transnacional del proyecto fue realizada por el equipo del proyecto en el marco de un programa de trabajo de dos días, el 21 y 22 de febrero de 2017.
Segunda reunión transnacional en Italia
La siguiente reunión transnacional del consorcio se llevará a cabo los dás 19 y 20 de junio de 2017 en Roma  (Italia), organizada por AèV.
Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea Erasmus +. Esta publicación refleja solo las opiniones del autor, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo.
Copyright © 2018 IMPLEMENT, All rights reserved.